Próximos Cursos del Doctorado en Biología
Revisar periódicamente por incorporación de nuevas propuestas
ECOLOGÍA DE AMBIENTES ÁRIDOS Y SEMIÁRIDOS – área A del art. 42º
Responsables: Dra. Gabriela Pirk, Dr. Fernando Milesi. Colaboradores: Dra. Jorgelina Franzese, Dra. Adriana Rovere
Formato: Semana 1: virtual y semana 2: presencial
Fecha de dictado: 18 al 22 septiembre: virtual. Del 25 al 29 de septiembre: presencial
Fecha de inscripción: Del 15 de Julio al 21 de AGOSTO de 2023
Documentación (Afiche, Programa, CV Docentes, Resolución)
Alumnos del Doctorado: https://siupcrub.uncoma.edu.ar/pbariloche/
Alumnos externos: Debe completar un formulario aquí . Sujeto a disponibilidad de vacantes.
MODELOS LINEALES MIXTOS USANDO R – área A del art. 42º
Dra. Alejandra Arroyo, Dra. Gilda Garibotti
Modalidad: Virtual
Fecha de dictado: 19 de septiembre al 19 de octubre, martes y jueves de 8 a 12 horas.
Fecha de inscripción: Del 15 de Julio al 21 de AGOSTO de 2023
Documentación (Afiche, Programa, CV Docentes, Resolución)
Alumnos del Doctorado: https://siupcrub.uncoma.edu.ar/pbariloche/
Alumnos externos: Debe completar un formulario aquí . Sujeto a disponibilidad de vacantes.
MODELOS DE REGRESIÓN EN ECOLOGÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES – área A del art. 42º
Dr. Pablo Alarcón. Colaborador: Dr. Luca Schenone
Formato: Bimodal
Fecha de dictado: 7 al 11 de agosto de 2023.
Fecha de inscripción: Hasta el 3 de JULIO de 2023
Documentación (Afiche, Programa, CV Docentes)
Alumnos del Doctorado: https://siupcrub.uncoma.edu.ar/pbariloche/
Alumnos externos: Debe completar un formulario aquí . Sujeto a disponibilidad de vacantes.
CURSOS 2023
Empieza con R – Curso de introducción al análisis y visualización de datos (área A del art. 42º de la Ord.Nº557/10)
Comunicación en Ciencia: Consejos para presentar tesis, charlas y posters. (área B del art. 42º de la Ord.Nº557/10)
Bases y Herramientas en Biología de la Conservación. (área A del art. 42º de la Ord.Nº557/10)
Ideas y proyectos en ecología (área B del art. 42º de la Ord.Nº557/10)
Desafíos de socio-ecosistemas pastoriles en un contexto de cambio climático. (área A del art. 42º de la Ord.Nº557/10)
CURSOS 2022
Empieza con R – Curso de introducción al análisis y visualización de datos (área A del art. 42º de la Ord.Nº557/10)
Bases y Herramientas en Biología de la Conservación. (área A del art. 42º de la Ord.Nº557/10)
Introducción al análisis de políticas científico-tecnológicas (área B del art. 42º de la Ord.Nº557/10 )
Taller de redacción científica (área B del art. 42º de la Ord.Nº557/10)
Análisis filogenético con datos moleculares (área A del art. 42º de la Ord.Nº557/10)
Modelos de regresión en ecología y ciencias ambientales (área A del art. 42º de la Ord.Nº557/10)
Fundamentos ecológicos para el manejo de plagas invasoras (área A del art. 42º de la Ord.Nº557/10)
Ecología de la Polinización (área A del art. 42º de la Ord.Nº557/10 )
Modelos de regresión en ecología y ciencia ambiental (área A del art. 42º de la Ord.Nº557/10)
BIODIVERSIDAD: Conceptos y Herramientas para la gestión (área A del art. 42º de la Ord.Nº557/10)
Herramientas moleculares para el estudio de la ecología (área A del art. 42º de la Ord. Nº 557/10)
Modelos lineales mixtos usando R (área A del art. 42º de la Ord. Nº 557/10)
Ecología de ambientes áridos y semiáridos (área A del art. 42ª de la Ord. Nº 557/10)
Los datos bioculturales en investigación (área A o B del art. 42º de la Ord. Nº 557/10)
CURSOS 2021
HELMINTOS ZOONÓTICOS DE ARGENTINA: parásitos, animales, humanos y ambiente (en el marco del Art. 42ºa de la Ord.Nº557/10)
Empieza con R. (en el marco del Art. 42ºa de la Ord.Nº557/10). Dictado durante el 2er cuatrimestre.
LOS DATOS BIOCULTURALES EN LA INVESTIGACIÓN (en el marco del Art. 42º a o b de la Ord.Nº557/10). (Este curso se dictará en modalidad de Cursos Espejo con la Universidad Federal Rural de Pernambuco (Brasil) con la participación de los Dres. Ulysses Albuquerque y Thiago De Souza)
BASES Y HERRAMIENTAS EN BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN (en el marco del Art. 42º a de la Ord.Nº557/10)
RECONSTRUCCIONES CLIMÁTICAS A PARTIR DE ARCHIVOS TERRESTRES Y ACUÁTICOS (en el marco del Art. 42ºa de la Ord.Nº557/10)
ANÁLISIS FiLOGENÉTICO CON DATOS MOLECULARES (en el marco del Art. 42ºa de la Ord.Nº557/10)
MODELOS DE REGRESIÓN EN ECOLOGÍA Y CIENCIA AMBIENTALES (en el marco del Art. 42º a de la Ord.Nº557/10)
TALLER DE REDACCIÓN CIENTÍFICA (en el marco del Art. 42º b de la Ord.Nº557/10)
IDEAS Y PROYECTOS EN ECOLOGÍA (en el marco del Art. 42ºb de la Ord.Nº557/10)
EMPIEZA CON R: Curso de introducción al análisis y visualización de datos (en el marco del Art. 42ºa de la Ord.Nº557/10) – Dictado durante el 2do cuatrimestre.
TÉCNICAS MOLECULARES PARA ECÓLOGOS(en el marco del Art. 42ºa de la Ord.Nº557/10)
FUNDAMENTOS ECOLÓGICOS PARA EL MANEJO DE PLAGAS INVASORAS (en el marco del Art. 42ºa de la Ord.Nº557/10)
MODELOS MIXTOS USANDO R (en el marco del Art. 42ºa de la Ord.Nº557/10)
ANÁLISIS DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES DEL PASADO (en el marco del Art. 42ºa de la Ord.Nº557/10)
ECOLOGIA DE AMBIENTES ÁRIDOS Y SEMIÁRIDOS (en el marco del Art. 42ºa de la Ord.Nº557/10)
MODELOS Y DATOS EN ECOLOGÍA (en el marco del Art. 42ºa de la Ord.Nº557/10)
CURSOS 2020
LOS DATOS BIOCULTURALES EN LA INVESTIGACIÓN (en el marco del Art. 42ºa de la Ord.Nº557/10)
ECOLOGÍA DE LAS INVASIONES BIOLÓGICAS (en el marco del Art. 42ºa de la Ord.Nº557/10)
TALLER DE REDACCIÓN CIENTÍFICA (en el marco del Art. 42ºb de la Ord.Nº557/10)
FUNDAMENTOS ECOLÓGICOS PARA EL MANEJO DE PLAGAS INVASORAS (en el marco del Art. 42ºa de la Ord.Nº557/10)
ECOLOGÍA DE AMBIENTES ÁRIDOS Y SEMIARIDOS (en el marco del Art. 42ºa de la Ord.Nº557/10)
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS (en el marco del Art. 42ºb de la Ord.Nº557/10)
FUNDAMENTOS DE qPCR y RT-qPCR Y SUS APLICACIONES EN ECOLOGIA MICROBIANA (Organizado por AAM)
HELMINTOS ZOONÓTICOS DE ARGENTINA: Parásitos, Animales, Humanos y Ambiente (en el marco del Art. 42ºa de la Ord.Nº557/10)
ANATOMÍA NEUROCRANEANA COMPARADA DE AMNIOTAS (NO MAMÍFEROS) ACTUALES Y FÓSILES: Osteología, Paleoneurología e Implicancias Paleobiológicas.(en el marco del Art. 42ºa de la Ord.Nº557/10)
FISIOLOGÍA DE ANIMALES ACUÁTICOS (en el marco del Art. 42ºa de la Ord.Nº557/10)
CURSOS 2019
ECOLOGÍA DE LAS INVASIONES BIOLÓGICAS
ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO ESPACIO-TEMPORAL DE SISTEMAS SOCIO-ECOLÓGICOS MÓVILES
DISTURBIOS, MEMORIA ECOLÓGICA Y RESTAURACIÓN
DINÁMICA ECOLÓGICA Y PREDICCIONES
LEYES, MODELOS Y TEORIAS EN BIOLOGÍA
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE DATOS GENÓMICOS Y POSTGENÓMICOS
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANIMAL
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS EN FILOGEOGRAFÍA
COMUNICACIÓN EN CIENCIA: Consejos para presentar tesis, charlas y posters
TALLER DE REDACCIÓN CIENTÍFICA
BIOLOGÍA, MICROBIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA DE SUELOS, INTERACCIONES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
CURSOS 2018
MODELOS JARÁRQUICOS (CURSO PRÁCTICO AVANZADO)
ANÁLISIS FILOGENÉTICO CON DATOS MOLECULARES
IDEAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ECOLOGÍA (en el marco del Art. 42ºb de la Ord.Nº557/10)
TALLER DE REDACCIÓN CIENTÍFICA (en el marco del Art. 42ºb de la Ord.Nº 557/10)
COMUNICACIÓN EN CIENCIA: Consejos para presentar tesis, charlas y posters (en el marco del Art. 42ºb de la Ord.Nº557/10)
CURSOS 2017
LEYES, MODELOS Y TEORÍAS EN BIOLOGÍA (en el marco del Art. 42ºb de la Ord.Nº557/10)
BIODIVERSIDAD OCULTA: los parásitos en los ecosistemas
DISTURBIOS, MEMORIA ECOLÓGICA Y RESTAURACIÓN
ETNOCONSERVACIONISMO: manejo, prácticas locales y uso sustentable
LOS PARÁSITOS, EL HOMBRE Y EL AMBIENTE
INTRODUCCIÓN AL PAQUETE ESTADÍSTICO R
DESARROLLO DE MODELOS COEVOLUTIVOS
BASES ECOLÓGICAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS EN FILOGEOGRAFÍA
TALLER DE REDACCIÓN CIENTÍFICA (en el marco del Art. 42ºb de la Ord.Nº557/10)
COMUNICACIÓN EN CIENCIA: Consejos para presentar tesis, charlas y posters (en el marco del Art. 42ºb de la Ord.Nº557/10)
CURSOS 2016
BASES Y HERRAMIENTAS EN LA BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
ECOLOGÍA DE LAS INVASIONES BIOLÓGICAS
BIODIVERSIDAD Y BIOTECNOLOGÍA DE LEVADURAS
UNA INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS COMPARATIVOS FILOGENÉTICOS EN R
MODELOS JERÁRQUICOS (CURSO PRÁCTICO AVANZADO)
COMUNICACIÓN EN CIENCIA: CONSEJOS PARA PRESENTAR TESIS, CHARLAS Y POSTERS
TALLER DE REDACCIÓN CIENTÍFICA
FISIOLOGÍA DE ANIMALES ACUÁTICOS
DINOSAURIOS SAURÓPODOS: NUEVOS CONOCIMIENTOS SOBRE SU FILOGENIA, EVOLUCIÓN Y BIOLOGÍA
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS EN FILOGEOGRAFÍA
MODELOS DE EFECTOS MIXTOS EN CIENCIAS AMBIENTALES Y SOCIALES: RECOLECCIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS CON R.
CURSO PRÁCTICO PARA EL ANÁLISIS FILOGENÉTICO
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA: TEORÍA, METODOLOGÍA DE TRABAJO Y DESARROLLO DE PROYECTOS
MORFOLOGÍA VEGETATIVA Y RECONOCIMIENTO DE PLANTAS PATAGÓNICAS
CURSOS 2015
ECOLOGÍA DE LAS INVASIONES BIOLÓGICAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN ECOLOGÍA (SIG-E)
BIODIVERSIDAD OCULTA: Parásitos en los ecosistemas
LEYES, MODELOS Y TEORÍAS EN BIOLOGÍA
MODELOS Y DATOS EN ECOLOGÍA (Máxima Verosimilitud y Bayes)
BASES Y HERRAMIENTAS EN BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
ESTÍMULOS, SENSACIONES Y APRENDIZAJE: Métodos para inferir cómo los animales perciben el mundo
COMUNICACIÓN EN CIENCIA: CONSEJOS PARA PRESENTAR TESIS, CHARLAS Y POSTERS
TALLER DE REDACCIÓN CIENTÍFICA
ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS CON INFOSTAT.
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO
LA GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCA A TRAVÉS DE LAS REDES FLUVIALES SINTÉTICAS
INTRODUCCIÓN A LA BIOGEOGRAFÍA EVOLUTIVA: Conceptos y métodos
CURSOS 2014
ANÁLISIS FACTORIAL MULTIVARIADO Y LEXICOMETRÍA PARA EL ANÁLISIS DE VARIABLES CUALITATIVAS
PALEOECOLOGICAL DATA ANALYSIS WITH R
CURSO PRÁCTICO PARA EL ANÁLISIS FILOGENÉTICO
EVOLUCIÓN, ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO DE INSECTOS PARASITOIDES
INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA PARA CIENTÍFICOS Y PROFESORES DE CIENCIAS
TALLER DE REDACCIÓN CIENTÍFICA
ETNOCONSERVACIONISMO: manejo, prácticas locales y uso sustentable
MODELOS Y DATOS EN ECOLOGÍA (Máxima Verosimilitud y Bayes)
CURSOS 2013
MODELOS Y DATOS EN ECOLOGÍA (Máxima Verosimilitud y Bayes)
ECOLOGÍA Y DISTURBIOS EN BOSQUES TEMPLADOS EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO GLOBAL: UN CURSO DE CAMPO
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL EN ECTOTERMOS
FISIOLOGÍA DE ANIMALES ACUÁTICOS
LEXICOMETRÍA: técnicas estadísticas para análisis de textos escritos, orales y preguntas abiertas
CURSOS 2012
INTRODUCCIÓN AL PAQUETE ESTADÍSTICO R y ÁRBOLES DE CLASIFICACIÓN
PHYLOGENETIC COMPARATIVE METHODS FOR ECOPHYSIOLOGICAL STUDIES
APROXIMACIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE ESTUDIOS ETNOECOLÓGICOS Y ETNOBOTÁNICOS
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA QUÍMICA Y SU APLICACIÓN EN EL MANEJO INTEGRADO DE INSECTOS PLAGAS
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA: teoría y metodología para el desarrollo de proyectos
TALLER DE REDACCIÓN CIENTÍFICA
CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DE BIOINDICADORES LACUSTRES
MÉTODOS ESTADÍSTICOS DE PARTICIÓN RECURSIVA
TEMPERATURA, O2, UVR y CAMBIO CLIMÁTICO: claves para peces silvestres y en cultivo